Coincidiendo con la Semana Europea de la Energía Sostenible de 2017, y organizada por el Ayuntamiento de Errenteria, desde el 15 al 22 de junio se celebrará la 1ª Semana de la Energía de Errenteria. El objetivo de esta semana es sensibilizar a la población para que actúe por voluntad propia y con conciencia medioambiental en favor de un uso prudente de la energía en su vida diaria. Dentro del Plan de Acción para la Energía Sostenible de Errenteria (PAES), para el año 2020, la ciudadanía de Errenteria tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 en un 20,16%, con respecto a la referencia del 2007. Ante ese reto, hemos organizado unas actividades que creemos que serán imprescindibles.
Al hilo de la semana de la energía, el Ayuntamiento de Errenteria ha organizado diversas actividades: charlas, una película y la Fería de la Energía.
Tendremos oportunidad de profundizar en dos temas muy en boga en la sociedad: trataremos la viabilidad de la central nuclear de Garoña y su futuro, concretaremos cuánta energía se llega a valorizar mediante la incineración de residuos y nos expondrán las características principales de las plantas incineradoras de Gipuzkoa y Bizkaia.
Con el fin de reducir la factura de la luz, Goiener enseñará cómo elegir la potencia y la tarifa más adecuadas, para lo que ofrecerá atención personalizada gratuita
Nos enseñarán que es posible ahorrar energía en nuestra casa con medidas sin coste o con coste mínimo. El arquitecto de Oarsoaldea Xabier Sánchez nos ofrecerá información sobre los beneficios de la rehabilitación energética en las obras de fachadas y tejados y las subvenciones correspondientes. Los arquitectos Iñaki Retegui, Eujenio Olaizola e Izaskun Recarte nos expondrán las buenas prácticas de rehabilitación que se han llevado a cabo en el municipio.
No podemos olvidar que tendremos la oportunidad de ver el documental “Mañana” en los cines Niessen, la película que nos impulsará a cambiar el mundo,.
El día principal de la semana de la energía será el 17 de junio: se celebrará la fería de la energía en la Alameda. Desde la escuela de formación profesional de Usurbil nos explicarán temas relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética. Asimismo, podremos conocer los proyectos del inventor local Oscar Jimenez. Por otro lado, los chicos y chicas de equipos infantiles y cadetes del club de remo de Hibaika llevarán a cabo el reto WATT de producción energética.
En el mercado de la energía, habrá un espacio dedicado a la exposición de los vehículos del futuro; 6 marcas de coches traerán 15 vehículos eléctricos e híbridos, y allí mismo podremos aclarar nuestras dudas con el personal de venta, así como conducir y probar diversos vehículos.