El diagnóstico se realizó por primera vez en 2007 y en base al mismo se diseñó el I Plan para la Igualdad de Errenteria 2008-2012. Al finalizar el periodo de vigencia del mismo, se evaluó y se diseñó uno nuevo; el II. Plan para la Igualdad tuvo vigencia entre 2013 y 2016. En 2016, se acordó aprobar la prórroga del II Plan de Igualdad para dar paso al proceso de diseño de la Casa de las Mujeres, Emakumeen Etxea. Así, en 2019 abrió sus puertas la Casa de las Mujeres de Errenteria y a partir de la información y recursos renovados ofrecidos por esta nueva herramienta, el Ayuntamiento inició en 2020 el diseño del III. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Errenteria.
Principales características del III. Plan de Igualdad de Errenteria
El plan se basa en 8 principios rectores que conforman el marco filosófico del plan de acción:
– Paradigma feminista
– Interseccionalidad
– Empoderamiento de las mujeres
– Cogobernanza
– Atención integral, inclusiva y reparadora
– El cuidado en el centro
– Cohesión y habitabilidad
– Memoria y reconocimiento
En el mismo sentido, 4 garantías sobre las que se cimenta el plan:
– Compromiso político para desarrollar políticas de igualdad con la mirada feminista
– Establecer los recursos necesarios para el desarrollo de las políticas de igualdad
– Compromiso y corresponsabilidad de todos los departamentos municipales en la ejecución del Plan de Igualdad
– Diseñar políticas de igualdad compartidas con agentes sociales y ciudadanía