Desde que la avispa asiática llegó a Euskal Herria, el Ayuntamiento de Errenteria ha tomado medidas para hacer desaparecer esta especie, ya que se considera una especie exótica e invasora. Entre otras cosas, devora a las abejas autóctonas, y esto conlleva varias consecuencias negativas. Impide a las y los apicultores hacer miel, además la polinización se ve afectada y la picadura puede llegar a ser más fuerte.
Son pocos los Ayuntamientos que disponen de propios recursos y herramientas para hacer frente a la avispa asiática, y el de Errenteria es uno de ellos.
El pasado año se colocaron 10 trampas en distintos puntos del municipio. Con ellas se logró atrapar 523 reinas. Además, la brigada municipal quitó un total de 40 nidos, tres más que el pasado año.
Hacia abril las reinas comenzarán de nuevo a construir sus nidos y el Ayuntamiento pondrá un año más los medios necesarios para limitar en la medida que puede la expansión de esta especie.
Se distinguen dos tipos de nido. Por un lado los primarios, y por otro los secundarios. Los primeros son pequeños y suelen aparecer en lugares cubiertos. Los secundarios, en cambio, son construidos en árboles, bosques…, y pueden llegar a ser de gran tamaño.
Los nidos que aparecen en casas, alojamientos etc. suelen ser primarios. Es por ello que rogamos la colaboración de la ciudadanía para que en el caso de que se detecten nidos de esta avispa, avisen a los servicios municipales. Es muy importante atrapar a las reinas y romper así el ciclo.
Balance de la Avispa asiática
