12.3 C
Errenteria
domingo, marzo 26, 2023

Campaña de información y sensibilización sobre la importancia de la correcta separación y el reciclaje de los residuos

Un grupo de informadores medioambientales trabajará a «pie de calle», informando sobre esta cuestión desde el 12 de Febrero.

Izaskun Gómez, Alcaldesa: “Podemos mejorar los porcentajes de tasas
de reciclaje que tenemos hoy por hoy y vamos a hacerlo informando y
sensibilizando a la ciudadanía y con sistemas de recogida voluntarios”.

La campaña comienza el día 12 de febrero en las calles de Pasaia. La
idea de realizar esta labor fue lanzada por el Ayuntamiento de Pasaia y a
ella se han sumado los Ayuntamientos de Rentería y Lezo, en el marco de
los Programas de Empleo que cofinancian los Ayuntamientos y Lanbide, y
que se gestionan desde Oarsoaldea.

La Alcaldesa Izaskun Gómez ha subrayado que dentro los compromisos
que hemos adquirido con  la ciudadanía en relación a la gestión de los
residuos, esta medida pretende mejorar los porcentajes de las tasas de
reciclaje en nuestro municipio y para ello sigue convencida de que  “la
imposición no es buena consejera en el tema de los residuos” y ha
mostrado su convencimiento de que si se hace una gestión correcta ,los
pasaitarras van a responder, como lo han hecho hasta ahora.

El primer paso, informar

Para mejorar los resultados de la recogida, la iniciativa que se va a
poner en marcha es el desarrollo de una campaña a “pie de contenedor”
para informar in situ a la ciudadanía y solucionar posibles dudas. La
campaña se realizará en colaboración con Oarsoaldea, que contratará como
informadores a personas desempleadas, cumpliendo también una función
social. El objetivo de este proyecto es influir de forma positiva en las
costumbres en materia de reciclaje de los ciudadanos y, en concreto:

  • Reducir la cantidad de residuo que llega al contenedor de rechazo.
  • Fomentar el uso del contenedor de materia orgánica.
  • Conseguir un uso más correcto del resto de contenedores: envases ligeros, papel y cartón y vidrio.
  • Sensibilizar y dar a conocer los beneficios de reciclar
    correctamente (en el medio ambiente, ayuntamiento y sociedad en su
    conjunto) a los ciudadanos, comercios, asociaciones y demás colectivos.
  • Solventar las dudas de los ciudadanos, comercios, asociaciones y demás colectivos respecto al reciclaje de residuos.
  • Observación, seguimiento y corrección de las acciones irregulares que se desarrollan en las zonas 

De esta manera se persigue disminuir el impacto ambiental, económico y social derivado de la generación de Residuos Urbanos.

Puesta en marcha y cronograma

El grupo de trabajo estará formado por 2 técnicos/as de Medio
Ambiente y 6 informadores/as, de los cuales 4 trabajaran directamente en
Pasaia, que llevarán a cabo este proyecto desarrollándolo en las
siguientes fases:

FASE 1

Información-sensibilización-educación de la ciudadanía junto a las
islas de contenedores. En esta fase, el grupo trabajará junto a los
contenedores elegidos en horario de 7:30 a 12:00. Se irán rotando los
diferentes distritos. Para llevar a cabo la campaña, se van a utilizar
diferentes estrategias: se prevé utilizar como recurso un cuestionario.
Se informará sobre el uso de los contenedores de acuerdo con la
normativa y el correcto tratamiento de los residuos depositados. Además,
se dará respuesta a las dudas de los ciudadanos in situ o mediante
posteriores llamadas telefónicas recogiendo, a su vez, las propuestas y
aportaciones en materia de residuos de los mismos.

FASE 2

Información-sensibilización-educación de los distintos comercios y
formación de los distintos agentes dinamizadores (asociaciones,
colectivos, trabajadores del ayuntamiento…). Para ello, se realizarán
tanto visitas a los distintos comercios como sesiones formativas en
distintos puntos de los municipios.

Duración: Marzo-Abril.

FASE 3

Refuerzo de la Fase 1, incidiendo en los puntos que así lo requieran.
Procesamiento de los datos obtenidos y conclusiones extraídas de los
mismos. En esta última fase, se realizará la evaluación de la
repercusión del proyecto. Ésta se plantea de forma cualitativa y
cuantitativa:

  • Evaluación Cualitativa: se tendrá en cuenta toda la información,
    respuestas y aportaciones de los ciudadanos, que en un futuro podrían
    servir para diseñar nuevas acciones.
  • Evaluación Cuantitativa: se medirá la cantidad de la fracción
    rechazo y demás residuos recogidos en los demás contenedores, durante
    los meses de abril y mayo, para así poder compararlos con las cantidades
    recogidas en dichos meses el pasado año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad