Las Juntas Generales de Gipuzkoa muestran su más rotundo rechazo a la agresión sexista a una mujer ayer en Eibar y trasladan su solidaridad y apoyo a la mujer que ha sufrido la agresión, así como a sus familiares y personas allegadas.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa rechazan toda manifestación de violencia contra las mujeres y su entorno familiar. La violencia machista es la más grave manifestación de las injustas desigualdades existentes entre mujeres y hombres, se trata de un problema de primer nivel, derivado de relaciones de poder y cuyo objetivo es mantener el sometimiento de las mujeres.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa solicitan a la ciudadanía que adopte un compromiso personal y colectivo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, y que reaccione ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, puesto que se trata de un problema colectivo, de todos y todas, y nos corresponde a todos y todas, mujeres y hombres, ciudadanía, asociaciones e instituciones, la responsabilidad de hacer frente a la violencia machista. Asimismo, las Juntas Generales de Gipuzkoa adoptan, como institución, el compromiso de seguir trabajando a favor de la igualdad, y en contra de cualquier expresión de violencia contra las mujeres, e instan al resto de instituciones a asumir el liderazgo en la labor de construir una Gipuzkoa sin violencia machista, adoptando, cada una en su ámbito, compromisos para llevar a cabo dicha tarea.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa instan a las instituciones y asociaciones competentes y que tienen el cometido de prestar la ayuda, recursos, servicios y apoyo necesarios a la mujer que ha sido víctima de la violencia machista a aplicar las medidas oportunas. Asimismo, instan a los responsables de Seguridad y de Justicia a que lleven a cabo sus investigaciones con la diligencia habitual.
En la medida en que la violencia machista tiene origen estructural, las medidas para hacerle frente y darle respuesta han de ser también integrales. El reto es que las relaciones entre las personas se basen en la igualdad.
Es por ello que desde las Juntas Generales de Gipuzkoa realizamos un llamamiento para atender los procesos de socialización de las personas desde ámbitos multidisciplinarios, cristalizando la colaboración con las mujeres y el movimiento feminista desde las instituciones públicas.
Por último, las Juntas Generales hacen un llamamiento a la ciudadanía guipuzcoana para que participe en las movilizaciones que se realizarán a convocatoria de instituciones, movimiento de mujeres, grupos feministas y demás agentes sociales, para mostrar su rechazo a la violencia machista y optar todos y todas en nuestra vida cotidiana por la paridad, tanto a título personal como colectivo como a nivel institucional y social.