13.9 C
Errenteria
martes, marzo 21, 2023

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA CON MOTIVO DE DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMO-LESBO-BI-TRANSFOBIA

Hoy 17 de mayo, celebramos el día Internacional Contra la Homo-Lesbo-Bi-TransFobia, conmemorando que en 1990, tal día como hoy, la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

A pesar de los avances alcanzados durante los últimos años en materia legislativa, desde la ley 13/2005 del matrimonio igualitario, hasta la ley 14/2012 de la Comunidad Autónoma del País Vasco de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, aún estamos lejos de conseguir la igualdad real para las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ).

La orientación sexual y la identidad de género sigue siendo objeto de persecución legal en muchos países, como constatan los informes de ILGA (International Lesbian and Gay Association) y de Amnistía Internacional que señalan que la homosexualidad está perseguida en más de 70 países, y castigada con pena de muerte en Afganistán, Brunei, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán, Yemen y partes de Nigeria y Somalia.

Estas vulneraciones de derechos del colectivo LGTBIQ se refleja en crecientes leyes contra el colectivo LGTBIQ que se están impulsando, por ejemplo en la Feredarción Rusa. En este caso Rusia incumple el Estatuto del Consejo de Europa el cual ratificaron para ser miembro. También queremos condenar los campos de concentración contra la comunidad LGTBI de Chechenia así como todos los métodos que se utilizan para torturar a este colectivo. Tampoco hay que olvidar que países cercanos a Euskadi, como Marruecos, también penalizan la homosexualidad.

Pero no hay que ir tan lejos para ver que en nuestra sociedad también son habituales los ataques contra este colectivo. Las últimas semanas hemos conocido los casos de Iruñea o Irun, y anteriormente, tuvimos los de Gasteiz y Bilbo. Y este último mes hemos tenido que soportar además la homofobia institucional del Autobús Tránsfobo, y es que la organización «Hazte Oír» utiliza dinero público para sus campañas, aunque su actuación esté basada en el odio y en la vulneración de derechos y atente contra la convivencia.

Por todo ello es imprescindible impulsar desde todas las instituciones públicas políticas que garanticen los derechos LGTBIQ. En este caso queremos poner la atención en el ámbito educativo. Un alto número de adolescentes declara haber sufrido discriminación en su centro de estudios. Es por ello que creemos que la protección de menores y el libre desarrollo de las personas debe ser una prioridad absoluta, para lo que debemos impulsar medidas que garanticen que los centros educativos sean espacios seguros también para la diversidad sexual.

Para todo lo cual acordamos:

1. Realizar campañas de sensibilización, concienciación y formación en favor de la tolerancia y respeto a todas las orientaciones sexuales y expresiones de género.
2. Fomentar a través de la nuestra oferta cultural diferentes miradas sobre esta temática. Haciendo especial hincapié en la biblioteca y sus materiales.
3. Ofrecer apoyo institucional para la conmemoración del día Internacional contra la homo-lesbo-bi- trasnfobia izando la bandera arco iris en el balcón del Ayuntamiento.
4. Animar a toda la ciudadanía a que asista y participe en las movilizaciones que tendrán lugar en nuestro pueblo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad