Los jeltzales proponen un proceso participativo para decidir el uso del edificio de calle Medio 11 que el equipo de gobierno prevé rehabilitar como Hostel. Siendo un edificio de todas y todos las y los errenteriarras y teniendo en cuenta la inversión a realizar, EAJ-PNV cree que es una decisión que se debe consultar con la ciudadanía.
Tras estudiar la propuesta presupuestaria realizada por el equipo de gobierno para 2019, el grupo municipal de EAJ-PNV ha presentado 14 enmiendas con el objetivo de mejorar dicha propuesta. El interventor municipal no ha percibido objeciones para incluir dichas propuestas y ha manifestado en su informe que es una cuatón de voluntad política, por lo que los jeltzales están dispuestos a llegar a acuerdos. EAJ-PNV ha propuesto incrementar 3 partidas existentes e incorporar 11 nuevas partidas.
Proceso participativo para decidir el uso del edificio de calle Medio 11
El pasado año, el Ayuntamiento de Errenteria adquirió el edificio de calle Medio 11, con el objetivo de impulsar el casco antiguo. El equipo de gobierno propone una partida de 550.000 euros para rehabilitar el citado edificio como “Hostel”. Siendo un edificio de todas y todos las y los errenteriarras y teniendo en cuenta la inversión a realizar, EAJ-PNV cree que es una decisión que se debe consultar con la ciudadanía, por lo que propone eliminar la partida para la rehabilitación e incluir una para el proceso participativo.
Medioambiente, urbanismo y mantenimiento urbano
EAJ-PNV propone ampliar dos partidas en mantenimiento urbano, una destinada a parques infantiles y otra a mobiliario urbano, papeleras, bancos etc. Como ya anunciaron, viendo que el estado general de los parques infantiles es bastante precario, los jeltzales estiman que la partida de 20.000 euros es insuficiente y proponen aumentarla hasta 90.000 euros. Por otro lado, proponen incrementar en 23.000 euros la partida destinada a mobiliario urbano.
En la propuesta presupuestaria del equipo de gobierno no se contempla mantener la partida para puestos de carga de coches eléctricos. Según los jeltzales “a tenor del debate suscitado sobre los combustibles fósiles, el aumento del parque móvil eléctrico no es ya cosa de un futuro tan lejano y no podemos perder tiempo”. Por ello, creen necesario mantener dicha partida e implementar los presupuestos con otra destinada a realizar un estudio de implantación de puntos de carga en el municipio, para hacer frente a las necesidades de un futuro más cercano de lo que se cree.
Asimismo, los jeltzales han propuesto una partida para un proyecto que ya propusieron en 2016, la ampliación de la parada de autobús de Iztieta. La falta de espacio suficiente en esta parada provoca graves problemas de circulación en la avenida de Navarra, en especial en horas punta. En esta parada hay espacio únicamente para dos autobuses y a menudo los autobuses que no disponen de espacio para realizar su parada en la misma, paran en la calzada, con el consiguiente peligro y las molestias a las personas usuarias por tener que acceder al mismo desde la calzada.
Facilitar el acceso a la vivienda
“Tendimos la mano al equipo de gobierno para buscar soluciones al problema de la vivienda, pero no ha habido conversación alguna al respecto. Este problema es más grave en la población con menor nivel de poder adquisitivo, sin posibilidad de acceder a una vivienda en propiedad y teniendo que hacer frente a unos alquileres elevados a los que destinan gran parte de sus recursos” afirman los jeltzales. Por este motivo, un año más, EAJ-PNV insiste en la necesidad de incluir una partida destinada a movilizar la vivienda vacía y promover el alquiler social, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a las ciudadanas y ciudadanos que tienen mayor dificultad. “Impulsando el programa Bizigune, al que pueden acceder demandantes de vivienda en alquiler inscritos en Etxebide, no sólo se aumentaría la oferta de alquiler en nuestro municipio, sino que éste sería protegido, es decir, destinado a las personas con menos recursos. Proponemos una partida con ayudas a las y los propietarios de viviendas que, tras haber estado vacías, necesiten adecuaciones, en sus instalaciones etc. para poder entrar en el citado programa” explica EAJ-PNV.
Impulso de la economía y bienestar social
Los jeltzales, como en años anteriores, proponen incorporar una partida para impulsar el consumo en el comercio local. Esta partida tiene como objetivo impulsar el consumo en el comercio local en general, ya que, las nuevas generaciones, por el cambio en la forma de vida, están adquiriendo nuevos hábitos tanto de consumo como de alimentación y ven necesario que el Ayuntamiento haga un esfuerzo por impulsar el comercio local frente a las grandes superficies, porque es el pequeño comercio el que da vida a nuestras calles y barrios.
En la misma línea, los jeltzales vuelven a proponer otra de las medidas que llevaron en su programa electoral, las ayudas a la contratación en comercio y hostelería. Según los jeltzales “estas ayudas tendrían dos propósitos, por un lado, reforzar estos sectores, y por otro, crear empleo, ya que dichas ayudas irían ligadas a contrataciones”.
Como en años anteriores, el grupo municipal jeltzale, ve urgente dotar de recursos económicos la cartera de derechos subjetivos de los servicios sociales, para poder hacer frente a las competencias del Ayuntamiento en a este respecto: apartamentos tutelados para personas mayores, atención a personas en riesgo de exclusión social… “Para que esto sea posible, es necesario poner más recursos a disposición de los servicios sociales” han manifestado los jeltzales.
Un año más, EAJ-PNV mantiene su propuesta de incluir una partida para políticas de envejecimiento activo. “En una sociedad cada vez más envejecida, promover la autonomía de las personas mayores y mantenerlas activas es una necesidad acuciante. En este sentido, proponemos una partida con recursos destinados a tal fin, que financiaría desde programas como Euskadi Lagunkoia, destinada hacer del municipio un entorno amigable para las personas o programas que fomenten el ejercicio físico, hasta la instalación de detectores de humo en pisos de personas mayores que vivan solas, como medida de seguridad tanto para ellas mismas y como para vecinos y vecinas” apuntan los jeltzales.
Trabajar el euskera y la igualdad de forma transversal
Los jeltzales han propuesto sendas partidas en euskera e igualdad, para trabajar estas materias de forma transversal con las asociaciones del municipio. Tenemos un tejido asociativo en el municipio que realiza una gran labor en múltiples campos, deporte, cultura… y en opinión de los jeltzales es necesaria la colaboración con el mismo para trabajar el euskera y la igualdad de forma transversal.
En cuanto al uso del euskera, los jeltzales mantienen una propuesta que ya hicieron el pasado año, cursos específicos destinados a comercio y hostelería. En opinión de EAJ-PNV “creemos que sería de gran ayuda que el Ayuntamiento proporcionara cursos específicos destinados a este colectivo y a sus necesidades, para que fueran capaces de desenvolverse en euskera en su quehacer diario, complementando, así, las campañas de concienciación”.