14.8 C
Errenteria
lunes, marzo 20, 2023

El ayuntamiento califica de intenso el verano en Irún

Como cada mes de septiembre toca hacer balance del verano. La delegada de Impulso de Ciudad y Cultura Juncal Eizaguirre ha repasado hoy el resultado de las principales actividades culturales y turísticas de Irun en estos pasados meses.»La verdad es que estamos muy satisfechos porque a lo largo del verano Irun ha sido una ciudad viva, llena de actividades, con gente por la calle y una buena respuesta a la oferta cultural y turística que hemos realizado. Se han pasado algunos días que han sido duros, sobre todo en lo comercial, por culpa del G-7, pero en general podemos decir que estamos satisfechos con el verano irunés»

El verano arrancó por todo lo alto con el Dies Oiassonis. El festival romano cerró con éxito su décima edición convertido ya en toda una referencia. Más de 2.200 personas pasaron por el circo romano, cerca de 200 llenaron la docena de talleres de este año y las iniciativas en torno al Museo Oiasso volvieron a obtener el respaldo del público

11.000 visitantes en Oiasso

De hecho, el museo Oiasso ha mejorado un 10% sus resultados respecto al año pasado al alcanzar los 11.004 visitantes y usuarios entre junio y agosto. Un resultado record.

El incremento se basa en el buen comportamiento del mes de junio que registró 1.114 visitantes y usuarios más que el año anterior, el mantenimiento en julio de los buenos resultados del festival Dies Oiassonis (+5%) y la mejora del mes de agosto respecto a 2018 (+13%). La exposición temporal “José Latova. 40 años de fotografía arqueológica española” ha aportado 1.400 usuarios en este periodo. Las visitas guiadas a Irugurutzeta en tren verde y las visitas a la necrópolis de Santa Elenatambién han impulsado los datos, especialmente en agosto. En total, los usuarios de las visitas de Irugurutzeta y Santa Elena superan los 2.100 entre los tres meses.

Los visitantes puntúan el museo con un 4,7 sobre 5. El 30% señala el ocio y la cultura como motivo principal de la visita, seguido del deseo de conocer la historia del País Vasco. Las actividades más valoradas son la aplicación “12 Pruebas de Hércules” para visitar en familia la exposición permanente, seguidas de las visitas guiadas a Irugurutzeta y Santa Elena. La atención del personal y la calidad de la exposición permanente son otros de los ítems más valorados.

Los resultados positivos de los meses entre los meses de junio y agosto continúan la tendencia positiva iniciada en 2019 y colocan al museo por encima de los 24.000 visitantes y usuarios a comienzos de septiembre: un 12% más que el año anterior.

 

Visitas guiadas por la ciudad

Por otro lado cerca de un centenar de personas han participado de las visitas guiadas por la ciudad en las que a pie se recorrían algunos de los rincones y edificios del patrimonio histórico de irun. La mayoría de los que han participado estas visitas entre julio y agosto eran turistas llegados desde Cataluña, Comunidad valencia y Madrid, sobre todo el el mes de Julio. En el mes de agosto ha destacado curiosamente, la presencia de vecinos de la comarca que han querido redescubrir la ciudad.

La oficina de turismo de irun ha recibido 2.754 visitas y la ocupación hotelera d ela ciudad ha tenido una media del 90%

 

Intensa actividad cultural

El verano ha traído, además, un buen número de actividades culturales con muy buena acogida. Entre ellas cabe destacar las 4 proyecciones de cine al aire libre en la plazoleta del Junkal. También han tenido aforos completos las cuatro acciones de teatro, música y danza en la calle que durante el verano se han programado en la calle Escuelas.

Entre los eventos que más público han reunido este verano destacan por un lado la noche de monólogos con JJ Vaquero en las fiestas de Behobia, el concierto en la plazade Urdanibia de Goldel Apple Quartet y la actuación del cantante Pedro Guerra dentro del Bidasoafolk

La única actividad que se ha suspendido, ha sido la proyección de Grease con la actuación de Skola Musik en directo y que se realizará en el Amaia KZ los días 5 y 6 de octubre, y sobre la que próximamente se darán más novedades.

Entre las citas pendientes, el concierto de la Banda de Música Ciudad de Irun en honor a la Virgen del Junkal mañana sábado día 7 a las 19.45 en la plazoleta.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad