l Ayuntamiento de Errenteria ha presentado la Escuela de Educadoras/es para el curso 2017-2018. Es el segundo año que se organiza, y lo hace el subárea de Juventud del Ayuntamiento de Errenteria. Para el curso 2017-2018, ha programado 7 sesiones formativas dirigidas a educadoras y educadores.
Conscientes de la importancia que tiene la educación no formal, el objeto del programa es dar herramientas a aquellas/os educadoras/es que trabajan con la infancia y juventud. Así lo han subrayado, Itziar Ostolaza concejala de Juventud, y Bea Martin, dinamizadora. Para conseguir el objetivo del programa, han organizado una serie de monográficos relacionados con temas básicos en el proceso educativo de la infancia y juventud, “invitando personas expertas en la materia” ha señalado Ostolaza. El año pasado reflexionaron sobre el tema con los grupos de tiempo libre que trabajan con la juventud de forma voluntaria. Como respuesta a la pregunta de qué podían hacer desde el ayuntamiento para ayudarles, surgió la Escuela de Educadores/as.
El objetivo de la Escuela de Educadoras/es es ser un punto de encuentro en las personas que trabajan en el tiempo libre. Los detalles de las sesiones formativas son las siguientes:
Cuándo: El último sábado del mes (*), 10:00-13:00 bitarte
Cuándo: En la sala polivalente de Merkatuzar.
(*) En función del calendario puede haber modificaciones.
Es necesario hacer la inscripción en cada uno de los monográficos
La forma de hacer la inscripción es una de las novedades de este curso. El curso pasado, había que apuntarse al principio. Este año, se podrá hacer así, pero las personas que no quieran ir a todas las sesiones, también podrán apuntarse solo a las sesiones que les interesen. Lo podrán hacer al principio de curso o unas semanas antes de la sesión a la que quieran acudir. Para obtener más información: escribiendo un email a hezkuntza@errenteria.eus, llamando al teléfono 943449606 o consultando la web: gazteria.errenteria.eus
Las sesiones serán en euskara y gratuitas
• 21 de Octubre: Actitud Beldur Barik
• Lahia 3.0 Elkartea
• 25 de Noviembre: Gestión de las lenguas en el tiempo libre
• Lau Haizetara Euskaldunon Elkartea
•
• 27 de Enero: Niñas/os, adolescentes y nuevas tecnologías
• Rafa Buitron
•
• 17 de Febrero: Trabajar las emociones a través del Yoga
Eider Hidalgo
• 17 de Marzo: Niñas/os, adolescentes y transexualidad
• Aitzole Araneta Chrysallis EH sexologoa
• 21 de Abril: Educación Intercultural
• Amelia Barquín
• Mondragon Unibertsitatea
•
• Maiatzak 19: Habilidades para el diálogo y la resolución de conflictos
• GEUZ