El Ente Vasco de la Energía analiza anualmente la evolución del consumo de las diferentes fuentes de energía utilizadas en Euskadi, lo que permite disponer de una imagen del progreso experimentado en este sector así como de los resultados de las medidas correctoras implantadas en el marco de la Estrategia Energética Vasca para la Transición Energética. El avance del estudio de las cifras del pasado año 2019 muestra que la energía eléctrica consumida en Euskadi se redujo un 2,2% mientras que, por el contrario, el consumo de gas natural aumentó un 20,5%.
Esta evolución del gas natural se produjo por el aumento de su consumo en centrales térmicas para la producción de energía eléctrica, que triplicó al registrado durante todo el año anterior y compensó ampliamente la bajada del consumo de gas para usos convencionales del 1,8%. En cuanto al consumo de carburantes, por primera vez desde el año 2011 se redujo el consumo un 1,2%, lo que rompe una tendencia alcista continua de casi una década.
Reducción del consumo eléctrico
El consumo eléctrico de Euskadi en 2019 fue de 14.965 GWh, un 2,2% menor que el registrado el año anterior. En una visión de conjunto, el consumo eléctrico vasco se sitúa un 9,3% por debajo del nivel de 2011.
Los sectores mantienen su representatividad en el consumo eléctrico: la industria el 53%, el sector servicios el 22% y el sector doméstico el 17%. El transporte por ferrocarril supera ligeramente el 1%, mientras que las refinerías de petróleo representan casi el 4%.
Dentro del sector industrial, el cual se reduce un 2,7% en 2019, desciende un 2,8% el sector de la siderurgia y fundición. Este último acumula un descenso en el consumo de más del 31% respecto al año 2011.
El consumo del resto de subsectores industriales, que en conjunto se reduce un 2,2%, tienen comportamientos diversos, ya que aumentan sectores como la construcción y obras públicas(10,6%) y reducen su consumo los sectores de la metalurgia no férrea (-16,5%) y la industria textil (-9,3%).
Dentro del sector de edificios, cuyo consumo baja un 2,2%, destaca la reducción que se produce en la Administración Pública un 2,5%, el comercio y otros servicios un 1,1% y la hostelería un 1,5%. Por otro lado, el consumo doméstico se reduce un 3,6%.
Aumento del consumo de gas natural
El consumo de gas natural en 2019 aumentó hasta los 30.907 GWh, un 20,5% respecto al año anterior. Esto supone un cambio de tendencia de los últimos años ya que retorna a valores de consumo que no se registraban desde 2011 y 2012.
Este aumento es debido principalmente al gran consumo de los ciclos combinados en 2019, que han triplicado su demanda de gas natural respecto al año anterior. Por otro lado, el destinado ausos convencionales (industria y edificios) se reduce un 1,8%.
Reducción del consumo de carburantes de automoción
El consumo de carburantes de automoción de Euskadi se ha reducido en 2019 un 1,2%. Esta es la primera reducción registrada desde el año 2011, cambiando la tendencia de los últimos años.
El consumo de gasóleo de automoción aumentaba desde 2012, sin embargo, en 2019 cambia esta tendencia y reduce su consumo un 2%. Pese al descenso registrado, el consumo de gasóleo A en 2019 continúa siendo un 30,8% superior al registrado en 2011. El consumo de la gasolina, sin embargo, aumenta progresivamente cada año, en el caso de 2019, un 6% más que en 2018.Pese al aumento del consumo de las gasolinas y la reducción del consumo de gasóleo A, este último sigue representando casi la totalidad (89%) del consumo de carburantes utilizados para el transporte.