En general, la ejecución del presupuesto de ingresos no ha sido la prevista, principalmente por el descenso de 3 millones de euros en la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM).
Con la intención de equilibrar la bajada del FFFM, se han adoptado medidas de control y se ha realizado un importante ejercicio de contención, entre otras razones, para garantizar que en el ejercicio 2021 el Ayuntamiento se pudiera endeudar. Así, se han tenido que establecer prioridades para hacer frente a los gastos directamente relacionados con la COVID no previstos en aquel presupuesto.
Por todo ello, es importante señalar que el Ayuntamiento ha finalizado el ejercicio 2020 con ahorros netos y remanentes de tesorería positivos. La liquidación estará terminada esta misma semana y cuando tenga todos los datos el Ayuntamiento informará de la misma. En consecuencia, en 2020, además de responder a las nuevas necesidades creadas por la pandemia, se ha conseguido tener un remanente con el que poder realizar nuevas inversiones en 2021.
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO DE 2021
El año pasado ha sido un año muy especial que ha afectado de forma muy significativa no sólo al presupuesto de 2020, sino también a la composición del de 2021:
1.- Para completar el presupuesto de este año se han ido conociendo poco a poco la información y las «medidas especiales». En consecuencia, el Ayuntamiento ha prorrogado el presupuesto para así tener tiempo para disponer de información suficiente para completar el proyecto de presupuesto 2021.
2.- El Ayuntamiento percibirá 2,2 millones de euros menos del Fondo Foral que se recibe por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
3.- Hay desconocimiento sobre los fondos Next Generation y de los fondos que supuestamente debe recibir Oarsoaldea como zona especialmente vulnerable, por lo que no se ha previsto ninguna cantidad en el presupuesto, aunque el Ayuntamiento sabe que Errenteria debería recibir entre 2,5 y 3 millones de euros de los fondos europeos y, Oarsoaldea, 24 millones del Gobierno Vasco.
4.- La flexibilización de la regla de gasto para el presente ejercicio permite un mayor endeudamiento y un ahorro neto negativo. Por ello, el Ayuntamiento ha previsto solicitar un préstamo de 4,5 millones de euros. Lo que no va a recibir del fondo foral lo va a cubrir con el préstamo. Normalmente suele solicitar una deuda 2 millones de euros. El Ayuntamiento cree que es el momento de endeudarse, porque las normas lo permiten y, sobre todo, porque así lo exige el contexto pospandémico. Por otro lado, también es el momento de sacar adelante los principales proyectos de esta legislatura.
5.- Será el año más importante del Plan de Mandato y se han presupuestado numerosas iniciativas. Aunque la situación del Plan de Mandato se presentará más adelante, en este presupuesto se recogen más de 50 iniciativas recogidas en el Plan.
6.- En el presupuesto de 2021 se ha priorizado la protección social (+4,5 %), el desarrollo económico (+10%), la cultura y el medio ambiente. Para incentivar la actividad de estas 4 áreas, además de los capítulos de gasto corriente, se han incrementado o mantenido los gastos de personal. Por otro lado, para Ayuntemiento es muy importante mantener o ampliar las áreas transversales que son imprescindibles para mantener la cohesión del municipio. Entre ellas, se han priorizado la diversidad, la igualdad y la política lingüística municipal.
7.- Se ha dado un descenso importante en la actividad urbanística, lo que no refleja lo que sucederá a lo largo de este año, ya que, por un lado, se destinará el remanente de 2020 (parece ser que serán alrededor de 6 millones) a inversiones, y por otro, ahí están los fondos europeos y del Gobierno vasco que supuestamente llegarán, que se destinarían principalmente a inversiones.