La 1ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria, el CIMASUB 2019, se va a celebrar, con ENTRADA GRATUITA, los días 28 y 29 de Mayo en el Centro Cultural NIESSEN (de 19:00 a 20:30h.).
Se han presentado a concurso cerca de 70 trabajos entre colecciones fotográficas, cortos y documentales con una calidad extraordinaria. Seguimos siendo un referente del Cine Submarino a nivel mundial ya que nos siguen llegando trabajos de todos los rincones… Bélgica, Francia, Inglaterra, Italia, El Salvador, Argentina, Canadá, México y un largo etc. Los trabajos seleccionados nos van a trasladar a paraísos como Maldivas, Indonesia, Filipinas, Islas Mauricio, México, Tailandia, Australia, Egipto,… y cómo no, toda nuestras costas… Canarias, Galicia, Tarragona, Gipuzkoa, Bizkaia, Cantabria.
En vista de la grave problemática que tenemos con la contaminación marina y viendo que año tras año cada vez son más los trabajos que nos muestran una denuncia a la gran cantidad de basura que tenemos en los fondos marinos, este año hemos añadidos nuevos premios a los mejores trabajos con denuncia ecológica,tanto en fotografías como en documentales o cortos. El resultado ha sido abrumador, los realizadores tienen mucho que contar y así nos lo han demostrado.
Por otro lado, el 17 de julio de 2014 el Pleno del Ayuntamiento de Errenteria ya aprobó una moción apoyando la Propuesta Científica de creación de una Reserva Marina de 13.000 hectáreas en las aguas litorales y pelágicas de Ulia y Jaizkibel, dentro de la Red Natura 2000, con el fin de configurar un corredor ecológico marino entre Donostia y Biarritz. Esta propuesta emana de la organización internacional de conservación marina OCEANA y del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE).
El objetivo del TXIKICICLO es educar a nuestro niños/as en el respeto por el mar y el medioambiente. Hacerles reflexionar sobre el daño que las basuras y los plásticos están haciendo al mar y las especies que en él habitan. Buscamos concienciarles de que está en mano de todos ayudar a salvar a nuestros mares y océanos mediante el reciclado y el buen uso de los materiales desechables. Alumnos/as de primaria disfrutarán de la proyección de unos cortometrajes y una charla con profesionales del mundo subacuático, concretamente de AZTI.
PROYECCIONES | MARTES 28 de MAYO | De 19:00 a 20:30h.
• Underwater Basque Country. El otro mar de los vascos. (Euskadi) | Alberto Santolaria | 3 min.
• La Plastikería (Bizkaia) | Cesare Maglioni | 6 min.
• Out of the black & into the blue. ANILAO (Filipinas) | Alex del Olmo | 4 min.
• Impermanencia (Tailandia) | Julián Rodríguez | 5 min.
• Hondar2050 (Gipuzkoa · Bizkaia · Lapurdi (Fr) | Cesare Maglioni | 45 min.
• Euskal Urdina (Euskadi) | Isaias Cruz Irujo | 4 min.
• Deep (Gipuzkoa) | Mikel Yarza | 4 min.
• Pura Maro (Euskadi · Australia · México) | Maite Erauskin | 6 min.
• Scorpionfish (México) | Guy y Anita Chaumette| 8 min.
PROYECCIONES | MIÉRCOLES 29 de MAYO | De 19:00 a 20:30h.
• Fotos ganadoras del CIMASUB 2018 | Javier Ferrer | Massimo Giorgetta | Manuel Campillo | Iñaki Alcalde | Aldo Gustavo Galante 6 min.
• Momentos robados (Gipuzkoa) | Borja Inza | 7 min.
• Out of the black & into the blue. PHILIPPINES. (Filipinas) | Alex del Olmo | 4 min.
• Ocean Shock’s (Cantabria · Bizkaia · Gipuzkoa) | Alberto Santolaria | 4 min.
• Los secretos del Ángel (Canarias) | Elodie Turpin | 26 min.
• Pisciforms (Islas Mauricio) | Olivier Van den Broeck | 11 min.
• Black & Blue (Indonesia · mar Rojo · Alaska ···) | Julie Ouimet | 5 min.
• Out of the black & into the blue. TRUK LAGOON (Micronesia) | Alex del Olmo | 3 min.
• De cerca (México) | Daniel Aldaya | 19 min