Han sido 8 los centros escolares de Errenteria que han acudido al Ayuntamiento el día 31 de mayo: CEP Bizarain Ikastola, IES Bizarain Ikastola, CEP Cristóbal Gamón, CIFP Don Bosco, Centro escolar Egiluze, IES Koldo Mitxelena, Ikastola Orereta y Colegio Telleri Alde. En esta ocasión, han explicado a las y los representantes municipales el diagnóstico realizado a lo largo del curso. Posteriormente, han dado a conocer sus compromisos adquiridos en torno al tema, así como diversas propuestas.
Entre las conclusiones extraídas por el alumnado ha sido que realmente estamos ciegos y ciegas ante las plantas, ya que pasan desapercibidas entre nosotros y nosotras. Entre otras razones, afirman que puede deberse a que la hierba se corta muy a menudo, y que a las plantas no se les deja tiempo suficiente para florecer. En este sentido, han vallado y dejado crecer un trocito de hierbal que tienen en el propio colegio o cerca para luego observar y analizar las especies florecientes. Se han dado cuenta de que para atraer a las especies polinizadoras es necesario que haya flores.
Han realizado también visitas a los caseríos, siendo conscientes de la importancia del campo y la hierba para las y los baserritarras. Además, junto con medio centenar de centros educativos de Gipuzkoa, han participado en el proyecto Loratu Sarea con el fin de contribuir al desarrollo de Txikipedia. Entre todos y todas han elaborado fichas de plantas y las han subido a la red. El salón de plenos del Ayuntamiento ha estado muy animado con las fotos de las flores tomadas durante el curso.
Compromisos adquiridos
Además de trabajar el tema y extraer conclusiones, el alumnado ha tomas sus propios compromisos:
1. Aprenderemos a disfrutar con respeto a nuestro entorno, en el día a día.
2. No ensuciaremos los campos y depositaremos nuestros residuos en el contenedor correspondiente.
3. Prestaremos mayor atención a la naturaleza.
4. Dejaremos en paz a pequeños insectos y animales semejantes y cuidaremos del entorno en el que viven.
5. Trataremos de reconocer e identificar las plantas de nuestro alrededor.
6. No cortaremos las plantas de los campos.
7. Caminaremos tranquilamente por el medio natural sin hacer ruido.
8. Divulgaremos lo aprendido entre los que nos rodean.
9. Participaremos en las plantaciones de árboles y flores que se organicen en el pueblo.
10. Valoraremos mejor el trabajo de los baserritarras.
Propuestas dirigidas al Ayuntamiento
El foro interescolar es un espacio para compartir el trabajo realizado a lo largo del curso y consensuar propuestas. Entre las propuestas que han hecho llegar a la alcaldesa, le piden poner en marcha diferentes recursos ante la falta de información de las plantas de los campos: paneles, talleres, retos en las redes sociales, juego Wordl, recorridos organizados y guiados…
Asimismo, quieren que se preserven las praderas urbanas y que cuando se construya una edificación haya que tener en cuenta el hecho de reservar zonas verdes en su entorno. Y pensar bien si en caso de tener que retirar algún árbol se pueda plantar en otro espacio.
Debido a la existencia de basura en los diferentes parajes analizados (zona de San Marcos, Kutarro…), también han solicitado a la alcaldesa la organización de actividades de limpieza a nivel local. Y querrían que fueran más exigentes con quienes no respetan las normas. Por último, han señalado que, conscientes de las dificultades que atraviesan las y los baserritarras, hay que hacer un esfuerzo para ayudar a mantener su forma de vida, por ejemplo, manteniendo los caminos que llevan a los caseríos en buenas condiciones o fomentando el consumo de productos locales.
La alcaldesa Aizpea Otaegi agradeciendo el trabajo realizado y todas las aportaciones, les ha dicho que las tendrán en cuenta y ha quedado en dar respuesta a todas ellas en la audiencia que se celebrará el próximo curso.