20.3 C
Errenteria
jueves, marzo 23, 2023

‘Etxean Bizi’ en Errenteria, el proyecto piloto para favorecer a las personas mayores que desean continuar viviendo en su casa

Ayer se presentó en Errenteria la iniciativa Etxean Bizi, un novedoso proyecto piloto dirigido a las personas mayores en situación de dependencia que han puesto en marcha el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Errenteria y el departamento de Políticas Sociales de la Diputación de Gipuzkoa.
Errenteria es el municipio que más recursos dedica por persona de todo el Estado español a la atención y el bienestar de las personas. Ya que un municipio inclusivo es un municipio que permite el progreso social y económico. En este sentido las personas mayores también son parte de un colectivo a tener muy presente.
En este sentido, hay que decir que este proyecto pretende favorecer a las personas que, aún necesitando apoyos, desean continuar viviendo en su casa el mayor tiempo posible; para ello pone a su disposición los recursos que necesita.
Y es que más del 80% de las personas mayores de Gipuzkoa desea seguir viviendo en su casa, aun cuando necesiten ayuda. Por ello han ideado este programa, que reformula el modelo de atención gipuzcoano, ofreciendo una atención sociosanitaria integrada, de acuerdo tanto con sus necesidades y preferencias como las de las personas cuidadoras.
El proyecto está en marcha en Errenteria desde febrero, y 60 personas participan en él en dos grupos de 30 personas cada uno para poder evaluarlo, ya que en el primero trabajan en base al modelo seguido hasta ahora, y en el segundo, en base al nuevo modelo. Las personas coordinadoras destacan que la iniciativa ha tenido una acogida realmente buena.
En la villa hay 9.216 personas mayores de 65 años, un 23,4 % de la población, y 2.819 tienen más de 80 años.
Además del Ayuntamiento y la Diputación, en el programa piloto Etxean Bizi se han implicado otras instituciones. Así, cuenta con la colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, otros dos municipios (Pasaia y Elgoibar) y Matia Fundazioa. Esta última ha realizado un diseño de investigación y acción que ya se ha puesto en marcha.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad