En mayo de 2022 el Ayuntamiento de Errenteria recibió fondos por valor de 1,3 millones para hacer frente a la realidad de la pandemia y decidió destinar parte de ellos al desarrollo de la ‘Estrategia de dignificación de los cuidados’. La ‘Estrategia dignificación de los cuidados’ se enmarca dentro de los objetivos recogidos en el eje de economía feminista de las tareas del III. Plan de Igualdad de Errenteria. En concreto, tiene como objetivo dar pasos hacia un municipio corresponsable con el cuidado y mejorar la situación de las mujeres que trabajan en las tareas de cuidado. Para llegar a estos dos objetivos, y en el marco de esta estrategia, se definieron tres grandes líneas de trabajo:
1. Formación gratuita en atención sociosanitaria para las trabajadoras del hogar.
2. Reactivación del servicio de asesoramiento e intermediación laboral en Etxekolan para las personas trabajadoras del hogar y cuidados y contratantes.
3. Campaña de sensibilización dirigida a la población para dignificar la situación de los cuidados.
Cuatro cursos de profesionalización para empleadas de hogar
El Ayuntamiento de Errenteria, a través de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, ha organizado cuatro cursos gratuitos para la obtención del certificado profesional de atención sociosanitaria. En cada uno de los cursos se han ofertado 15 plazas con un total de 60 personas formadas, de las cuales el 90% son mujeres y el 72% son de Errenteria.
Dado que era fundamental la participación de las mujeres que trabajan en el ámbito de los cuidados, las fechas y horarios de los cursos se adecuaron a su realidad. Por ello, se ofertaron dos cursos los fines de semana y otros dos durante la semana, pero en horarios no habituales, en los tramos en los que el convenio les asigna horas de descanso.
Servicio de asesoramiento e intermediación Etxekolan
En 2018 el Ayuntamiento de Errenteria, preocupado por la situación de las personas dedicadas a las labores de cuidado, diseñó, en colaboración con la Agencia de Desarrollo Oarsoadea y otros agentes, un servicio comarcal de apoyo a este colectivo en el ámbito comarcal.
Etxekolan es un servicio público y gratuito de asesoramiento e intermediación para las personas dedicadas a las tareas del hogar y cuidados y para contratantes.
El servicio se presta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina de Errenteria de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, situada en el Polígono 6 del barrio de Olibet. Asimismo, a partir del 20 de abril, y con el objetivo de llegar de forma más integral a la realidad de las mujeres, el servicio también se prestará los jueves de 15:00 a 17:00 horas en Emakumeen Etxea de Errenteria (parque Txirrita s/n).
Campaña de sensibilización
En Errenteria viven 9.525 personas de 65 años o más (24,1% de la población). En algún momento de la vida a todas las personas nos toca cuidar y que nos cuiden, y como sociedad debemos llevar a cabo las tareas de cuidado con dignidad y responsabilidad. A menudo, por desconocimiento, se contrata a a las empleadas del hogar en condiciones inadecuadas.
De hecho, el 31% de las personas que trabajan como empleadas del hogar y cuidados no tienen contrato, el 56,3% no puede acogerse a una baja por enfermedad, el 36,5% no puede disfrutar de sus vacaciones y el 45,1% trabaja más horas de las acordadas en Gipuzkoa.
Por un lado, se repartirá un soporte informativo en los domicilios de Errenteria. Por otro lado, se dispondrá de soportes informativos en la zona de los ambulatorios de Iztieta y Beraun, en la zona del polideportivo de Galtzaraborda y en la zona del bidegorri de Gabierrota. Y por último, se ha abierto el portal digital errenteria.eus/es/cuidados-dignos/ para que toda la información esté a disposición de la ciudadanía.