El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa celebra la II Muestra de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente de Gipuzkoa, que se celebrará entre el 10 y 20 de mayo en nueve municipios guipuzcoanos. Gnat Zinema forma parte de Gipuzkoa Naturaldia, programa de eventos y recursos dirigido a todos los públicos para impulsar la conexión con la naturaleza en general y con la naturaleza de Gipuzkoa en particular.
El objetivo de esta Muestra de Cine es la divulgación de calidad de la naturaleza más cercana, ahondando en profundidad en las relaciones que las personas mantenemos con la misma. Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente, ha subrayado que “Estamos en una década decisiva para lucha contra el cambio climático, y es el momento de reactivar la sensibilización hacia el respeto al medio ambiente y reforzar la concienciación colectiva por reconstruir nuestra sociedad en base a criterios sostenibles”.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha afirmado que “Gnat Zinema es un proyecto abierto a todo el que crea que tiene algo que aportar a favor de la Naturaleza tanto desde el mundo de la defensa de la Naturaleza como desde el mundo de la divulgación creativa”. Asimismo, Asensio ha recalcado que “esta Muestra de Cine nos invita a la meditación, a tomar conciencia de la realidad, a reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno”.
Dos documentales en Errenteria.
En Errenteria se van a proyectar dos películas dentro de GNAT Zinema: el 17 de mayo “La vida secreta de los árboles” y el 19 de mayo “De quijotes y semillas”.
La vida secreta de los árboles, documental basado en el libro éxito de ventas de Peter Wohlleben. “La vida oculta de los árboles” habla sobre los bosques alemanes como el forestal de la parroquia de Wershofen. Wohlleben nos cuenta de una manera entretenida y esclarecedora sobre la solidaridad y la cohesión de los árboles y toca la fibra sensible de su creciente comunidad de lectores: nos acerca a estas asombrosas entidades vivientes en visitas guiadas por el bosque. Wohlleben viaja a Suecia para ver el árbol más antiguo del mundo; visita negocios en Vancouver que buscan un nuevo enfoque sobre cómo tratar los bosques; se pone del lado de los manifestantes en Hambacher Forst. Sabe que los humanos solo podemos sobrevivir si los bosques están sanos, y estamos ante nuestra última oportunidad…La presentación y posterior coloquio correrá a cargo del biólogo experto en botáica Iñaki Aizpuru de NATURTZAINDIA.
De quijote y semillas, del director Patxi Uriz, que participará en las proyecciones, cuenta la historia del cocinero Santi Cordón, que realiza un viaje en ‘verducleta’ desde su Tudela natal hasta el Festival de Málaga, para presentar un documental sobre los últimos hortelanos. En este viaje sostenible de 900 kilómetros le acompaña el permacultor malagueño Alberto Marín. Fruto de este periplo surge una jocosa roadmovie en la que sus hidalgos protagonistas plantan una huerta sobre una bicicleta haciendo de ella su rocín. Esta caballerosa aventura es una humilde incursión a la España olvidada para escuchar la romántica lucha de sus últimos quijotes, intercambiar semillas con ellos y poner en valor un tesoro culinario en vías de extinción.
“Trienekens Plogging Run”para recaudar fondos para la ONG Coopera Congo.
Con motivo de recaudar fondos para la ONG protagonista del cortometraje documental Mama, del director Pablo de la Chica y ganador de un Goya al mejor documental en la última edición de los premios, se ha organizado «Trienekens Plogging Run”, un plogging familiar en el Faro Higuer el 22 de mayo. El Trienekens Plogging Run consiste en un recorrido de tres kilómetros con el objetivo de recoger basuras y ahondar en la sensibilización hacia la preservación del medio ambiente. Antes del recorrido habrá juegos, sorteos sobre el reciclaje y una clase de zumba que servirá de precalentamiento, y al finalizar el “Trienekens Plogging Run”, habrá un aperitivo para todos los participantes y se realizará el pesaje de la basura recogida. Los fondos recaudados a través de los 5 € de inscripción, estarán destinado a la ONG Coopera Congo, que gestiona el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro, centro cuyas responsables y cuidadoras son las protagonistas del documental de apertura de GnatZinema 2022, MAMA.
Proyecciones para Centros escolares
En el marco de la edición de este año se han organizado proyecciones de cine sobre la naturaleza dirigidas al alumnado de 1º y 2º de la ESO . Las proyecciones será el 13 de mayo en Errenteria y se proyectará el documental Natura Bizia de Lexeia Larrañaga y Alexander Gutierrez, que participarán en las proyecciones para poder realizar charlas de concienciación con las y los escolares. Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente, “el audiovisual es una herramienta magnífica para captar el interés de los más jóvenes, y Natura Bizia y sus jovenes directores son el estímulo perfecto para despertar en los escolares el respeto y la sensibilización hacia el cuidado del entorno que les rodea. Enseñar a los jóvenes a cuidar el planeta es invertir en su futuro””
Entradas gratuitas
Las entradas para todas las sesiones de la II Muestra de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente de Gipuzkoa, Gnat Zinema 2022 serán GRATUITAS y se podrán adquirir las entradas utilizando los cauces habituales de cada sede y/o a través de este enlace, donde se proporciona información específica de cómo obtener las entradas de cada sesión: https://gip.eus/sarrerak