16.4 C
Errenteria
lunes, mayo 29, 2023

La salud de nuestros ríos: estado ecológico moderado y mejorable del río Oiartzun, y bueno en el río Urumea

La Agencia Vasca del Agua URA acaba de publicar un informe del estado ecológico de las masas de agua de la CAPV, en el que se recoge la evolución de la situación de los ríos de las diferentes cuencas hidrológicas en los últimos años. En nuestro caso, las 3.200 hectáreas del territorio municipal de Errenteria se dividen casi a partes iguales entre las cuencas hidrográficas del río Urumea, al Sur, y el Oiartzun, al Norte.

Tal y como indica la investigación, la cuenca del río Oiartzun ha mejorado notablemente en los últimos años, debido sobre todo al esfuerzo en: las obras de saneamiento; la reducción de los vertidos incontrolados del sector industrial; la restauración ambiental de hábitats fluviales (alisedas) y la eliminación de presas; y la vuelta del salmón atlántico a Errenteria. Sin embargo, y en conformidad con las obligaciones dictadas por la Directiva Marco del Agua (año 2000), ni este río ni su estuario alcanzan en 2014 un “buen estado ecológico”, si bien los valores de los índices se hallan cerca del límite, en estado moderado, y puntualmente llegan a superar el buen estado.

El antiguo coto minero de Arditurri (Oiartzun) todavía aporta cierta cantidad de metales pesados (cadmio, cinc…), aunque con tendencia a disminuir.
Por otro lado, la cuenca del río Urumea, que compartimos entre Navarra y Gipuzkoa, presenta un buen estado en todas las masas de agua superficial, tanto las masas fluviales (incluyendo Añorga) como el embalse de Añarbe, el estuario y la masa costera asociada. Se trata de la única cuenca cantábrica en la que todas las masas de agua cumplen con los requerimientos de la DMA.
Es especialmente significativo recalcar la evolución positiva experimentada en esta cuenca, en la que se producían graves alteraciones del estado tanto en el tramo final del río como en el estuario y en el mar por efecto de los vertidos urbanos e industriales de la aglomeración urbana de la zona. La progresiva incorporación de vertidos a la depuradora, la construcción del emisario submarino en Ulia y la mejora del tratamiento permiten que a fecha de hoy apenas exista alteración apreciable.
Río Oiartzun – Río Urumea
Las cuencas del río Oiartzun y del río Urumea aglutinan al 13´1% de la población de la CAPV, con densidades bastante altas y una población asentada a las orillas de los río, en los estuarios y el litoral

El extremo nororiental de Gipuzkoa es la zona más lluviosa de la Península Ibérica, por lo que sus ríos presentan elevados caudales por unidad de superficie. La media anual de caudal del río Oiartzun es de 92´3 hm3, aunque ha habido periodos, como por ejemplo 2012/2013, en las que los valores duplicaron el promedio histórico. Por su parte, el Urumea registró un 50% más de aportación que su media anual de 410´2 hm3.
Aportaciones anuales en hm3 de años hidrológicos 2009/2010 a 2013/2014, y promedio serie 1980-2010.
Fuente de datos: URA, Diputación Foral de Gipuzkoa y Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Informe del URA (2015)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad