Con motivo del 21 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Cultural, el Ayuntamiento quiere poner en valor y celebrar la diversidad local ofreciendo una amplia programación en la VIII edición de las jornadas ‘Errenterian 11 Kolore’.
Las jornadas darán comienzo con la actividad ‘11 Hizkuntza’, un reconocimiento especial a la diversidad lingüística a través de la proyección del documental ‘Aquí seguimos’, premiado en la I edición del Festival de Cine Documental de Derechos Humanos de la localidad. Tras la proyección se realizará un coloquio con su director Álvaro Hernández y la asociación Garabide Elkartea para reflexionar sobre el tema. Tendrá lugar el 15 de mayo, lunes, a las 18:00 en la primera planta de Xenpelar Etxea.
Garabide es una asociación que se dedica a la cooperación lingüística, y trabaja en la revitalización de las lenguas minorizadas, por lo que las y los organizadores han querido que forme parte de este reconocimiento. Así, durante toda la semana, de lunes a sábado, la exposición ‘Hizkuntza indigenak Ama Lurra zaintzen’ mostrará la relación entre la biodiversidad y la diversidad lingüística, con el objetivo de acercarnos a los pueblos indígenas. Se podrá visitar del 15 al 20 de mayo, de 17:00 a 20:00 en la primera planta de Xenpelar Etxea.
También habrá ocasión de reflexionar sobre la creación y migración conversando con la escritora donostiarra Luisa Etxenike y la poeta mexicana Sihara Nuño, el miércoles 17, a las 18:00, en Lekuona Fabrika (Plaza Berdea).
Además, habrá dos iniciativas para realizar un acercamiento a la comunidad peruana.
Por un lado, se proyectará el documental ‘Hatum Warmikuna’ (Mujeres poderosas), sobre 3 mujeres peruanas que viven en Oarsoaldea. A continuación, se realizará un coloquio con las protagonistas y el director, y las y los asistentes tendrán oportunidad de ver cuadros de pintura precolombina de la pintora peruana Rosario Cornejo Vidal, una de las protagonistas del documental, el martes 16, a las 18:00, en la primera planta de la Xenpelar Etxea.
Por otro lado, el jueves, día 18, se celebrará el encuentro intercultural ‘Perú diverso’ con diferentes actividades para adentrarse en la cultura peruana a partir de las 17:30 en la entrada de la sociedad Txintxarri: a las 17:30 horas el taller de ceviche (hay que apuntarse*) y a las 18:30 una degustación abierta de pintxos a cargo del restaurante peruano Apu Mar, con música a cargo del percusionista Rony Aching y bailes (en la Alameda).
Asimismo, siguiendo con la gastronomía, el viernes 19 a las 17:30 tendrá lugar la actividad ‘Familia Lagunekin su artean: Nahastu, sukaldatu eta dastatu’ (entre fogones con Familia Lagunak: mezclarse, cocinar y degustar), en la Sociedad Gastronómica Niessen (con inscripción*).
Además, ese mismo viernes se dará el pistoletazo de salida a ‘11 Zapore’, iniciativa que cada año es un éxito, con la novedad de que este año habrá la posibilidad de disfrutar de la diversidad a través de todos los sentidos, más allá de los sabores. La oferta de los bares y restaurantes se prolongará hasta el domingo 21.
Junto a esto, el viernes 19, el municipio se ambientará con músicas del mundo con la bicicleta de Burubeltz.
En cuanto a las y los más pequeños, podrán escuchar cuentos del mundo (Munduko ipuinak) en una sesión de cuentacuentos especial, el sábado de 12:30 a 13:05en la Plaza Txikia de Lekuona Fabrika, con la cuentacuentos Lur Korta (con inscripción*).
El domingo, 21 de mayo, para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Cultural y dar el cierre al programa, el colorido pasacalle de la comparsa Burubeltz llenará de color y música Errenteria junto a la Batukada Feminista y la Asociación Mlomp de Senegal. Saldrán de la Plaza Alaberga a las 12:00 y cruzarán el centro.
Junto a todo esto, el municipio se ha vestido de múltiples colores con los adornos creados por jóvenes de los gaztelekus y el alumnado de los centros escolares. En total han participado más de 2.000 jóvenes y niñas y niños.
Han sido muchos los locales que han apostado por la diversidad cultural vistiéndose de diversos colores. Participan en esta iniciativa comercios de la Asociación Errenkoalde, Ostari Elkartea y bares y restaurantes. Aproximadamente medio centenar de locales en total, que como muestra de su apuesta por la diversidad, exhibirán también la pegatina de Burubeltz.