13.9 C
Errenteria
martes, marzo 21, 2023

La vivienda comunitaria para jóvenes en Errenteria entra en su fase de realización

Tal y como manifestaron los y las jóvenes de Errenteria que intervinieron en el proceso participativo Marea Gora, una de sus principales inquietudes es la emancipación ante la dificultad de acceder a una vivienda. Teniendo en cuenta este hecho el Ayuntamiento está ejecutando el proyecto de viviendas comunitarias en el edificio municipal de la plaza de Urbia. La rehabilitación del edificio se está abordando ya desde el inicio del verano y a su vez, se sigue con el resto de las acciones necesarias para que el proyecto siga su curso.

Actualmente se está elaborando una ordenanza necesaria para regular los elementos principales que regirán el funcionamiento de las viviendas de propiedad municipal. Siguiendo el proceso habitual a través de este escrito se quiere poner en conocimiento de la ciudadanía que la Ordenanza está desde hoy expuesta al público en los canales habituales: página web (http://www.errenteria.eus/es/html/3/7021.shtml y la web de la subárea de Juventud (http://gazteria.errenteria.eus/es/project/informate-sobre-el-proceso-de-las-viviendas-comunitarias-para-jovenes/. Hay un plazo de diez días para realizar aportaciones que una vez presentadas en el servicio Zu! del Ayuntamiento, Herriko plaza s/n, serán estudiadas.

Del mismo modo, los responsables municipales quieren recordar que los trabajos de acondicionamiento del edificio de la Plaza Urbia continúan a buen ritmo y esperan que los mismos finalicen pocas semanas después de que la ordenanza acabe su tramitación. 

Vivienda comunitaria, resultado del Plan Estratégico y el Plan de Juventud

El Plan Estratégico Errenteria 2025 explicitó los siguientes temas estratégicos relacionados con la juventud: fomentar la oferta de vivienda en alquiler, fomentar entre la juventud el empleo y el emprendizaje y la participación juvenil en el proyecto Errenteria 2025. Teniendo todo eso en cuenta, el Ayuntamiento de Errenteria planteó y realizó el Plan de Juventud.

En el tramo de 18 a 30 años, los y las jóvenes que participaron en la redacción del plan dieron prioridad a trabajar el tema de la emancipación; la necesidad era tratar el tema del empleo y la vivienda. Por lo tanto se puso en marcha un proceso diferenciado que trató la vivienda. 

Con intención de invitar a la participación en las asambleas para tratar la vivienda, se enviaron 4000 cartas a todos los y las errenteriarras de entre 18 y 30 años. Como resultado 150 personas tomaron parte durante todo el proceso. El mismo avanzó y tras varias sesiones se presentó el proyecto arquitectónico y se acordó la propuesta de funcionamiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad