13.6 C
Errenteria
domingo, marzo 26, 2023

Nueva reunión del proyecto SCORE en Pasaia

El proyecto europeo Horizonte 2020 (H2020) SCORE ha vuelto a reunir por segunda vez en la Bahía de Pasaia tanto a miembros europeos participantes en el proyecto como a distintos agentes que trabajan y participan conjuntamente en él.
El impulso de la economía ligada al mar constituye uno de los ejes del plan estratégico de la comarca de Oarsoaldea.
El conocimiento relacionado con la gestión sostenible y cómo afrontar el cambio climático están entre los proyectos que ya se están abordando y se quieren abordar en la Bahía. A la hora de abordarlo y aprovechar las nuevas oportunidades es clave la utilización de la tecnología, la innovación, la energía, la adaptación al cambio climático y al reto que supone. Por ello, desde la Agencia, se está trabajando porque hacerlo es clave para favorecer la resiliencia y el crecimiento y dar respuesta a distintos retos como son:
▪ Alcanzar los objetivos de neutralidad climática y contaminación cero.
▪ Culminar la transición hacia una economía circular y reducir el derroche de recursos.
▪ Preservar la biodiversidad e invertir en la naturaleza. Garantizar una producción de alimentos sostenible.
▪ Mejorar la gestión del mar y sus recursos y
▪ Favorecer la adaptación al cambio climático y la resiliencia de las costas; Alineado con este reto se enmarca la participación de Oarsoaldea en el proyecto Score y el desarrollo de este taller en nuestra bahía.
Esta vez el encuentro ha constado de tres días de trabajo, uno online y dos presenciales. En estos días se han desarrollado sesiones de trabajo interno del equipo de Oarsoaldea junto con NAIDER, con IHS, Instituto de Estudios de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Universidad Erasmo de Róterdam, con la consultora en el campo de la Evaluación de Riesgos de desastres naturales y provocados por el hombre de Pavia, RED y con ERINN Innovation, consultora irlandesa que ofrece servicios de investigación e innovación sobre ciencias ambientales, de salud y sostenibles.

Del mismo modo se han desarrollado sesiones con agentes externos en las que han estado representados agentes del sector público, del sector privado, del mundo académico y de la sociedad.

La agencia de desarrollo, con representación tanto política con su presidenta Loreto Osa, como con representación técnica, personal técnico de medio ambiente de los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun, Pasaia y, el departamento de medio ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Autoridad Portuaria de Pasaia participaron en estas sesiones.

A su vez, desde la Universidad del País Vasco participó el grupo de investigación de medio construido sostenible y resiliente SAREN y el Grupo de Investigación de calidad de vida en la arquitectura CAVIAR.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad