En 2015 la Agencia Vasca del Agua URA y el Ayuntamiento de Errenteria firmaron un Protocolo de Colaboración, para intervenir conjuntamente en los cauces y márgenes del dominio público hidráulico situado en ese municipio. Ese mismo año el Ayuntamiento ha aprobado el Plan de Acción del Paisaje del río Oiartzun en Errenteria (2016-2025), con actuaciones previstas de carácter ambiental, social, urbanístico, y ligadas a la salud y el deporte.
Las diferentes actuaciones asociadas al saneamiento de aguas residuales, a la sustitución de la presa por una rampa que ha restablecido el acceso de la fauna piscícola (salmón atlántico, trucha, anguila,…), etc,…, han permitido que mejora no sólo la calidad del agua, si no también de los ecosistemas acuáticos y su capacidad para albergar especies exigentes.
Así, desde finales de invierno se ha instalado en el ría del Oiartzun, entre los barrios de Iztieta y del Centro (Alameda de Gamon), una población del alga de la especie Ulva, comestible por otra parte. Al mejorar el estado del hábitat natural, esta alga está recolonizando el estuario del río Oiartzun, u otros como el del Oria o el Urola.
Además, en junio el Ayuntamiento ha procedido a la limpieza del cauce y riberas fluviales del río Oiartzun, retirando los residuos acumulados tras su vertido incontrolado e irresponsable.
Como contrapartida a estos trabajos municipales, y en virtud del Protocolo firmado, la Agencia URA durante el próximo invierno procederá a ejecutar un proyecto de restauración ambiental de las riberas fluviales de Fanderia y Lartzabal, a la altura del meandro del río: eliminación del arbolado exótico (plataneros), recuperación de la aliseda cantábrica, estabilización de márgenes, charca para anfibios,…).