11.6 C
Errenteria
lunes, marzo 27, 2023

Presentada la programación con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista

En el marco del Día Internacional contra la Violencia Machista, el Ayuntamiento de Errenteria y el Consejo de Igualdad han dado a conocer las actividades organizadas para los próximos días.
A comienzos de verano se comenzó a trabajar el eje Vidas sin violencia machista del III Plan de Igualdad. El Consejo de Igualdad acordó confeccionar el plan a lo largo de varios años, para poder trabajar en profundidad cada eje. En este sentido, la programación que se presenta responde al citado eje, dado que dentro del mencionado proceso se han organizado mesas redondas para conocer buenas prácticas.
La primera mesa redonda se celebrará el 26 de noviembre a las 18:00 horas, y tiene como objetivo conocer buenas prácticas sobre la atención integral, la recuperación y el empoderamiento. En la mesa redonda titulada ¿Cómo podemos mejorar el acompañamiento a las mujeres que enfrentan violencia? se podrá conocer la actividad de la asociación Hèlia Dones de Barcelona, con Carla Rigol de ponente; de la asociación Mujeres para la salud de Madrid, de la mano de Pilar Pascual; y la experiencia de la recién formada asociación de Gipuzkoa Mariren Alabak, con la colaboración de Maite Santamaria.
La segunda mesa redonda se celebrará el 1 de diciembre, a las 18:00 horas, y se darán a conocer buenas prácticas relativas a la condena pública, la memoria y la reparación. El título de la mesa redonda será ¿Cómo recoger la memoria y trabajar en la reparación a las mujeres que enfrentan violencia?. En ella, Cristina Fallarás presentará el proyecto Cuéntalo, Isabel Cadenas dará cuenta de su podcast De eso no se habla y Amandine Fulchiron compartirá la experiencia de los festivales artísticos de la memoria de Guatemala.
Las dos actividades se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom; aún así, para quienes tengan problemas con las tecnologías o con Internet, se ofrecerá la posibilidad de que se acerquen a Emakumeen Etxea. Tanto para participar de manera online como de manera presencial, deberán inscribirse en la propia Emakumeen Etxea, llamar al teléfono 943 449 630 o enviar un correo a la dirección emakumeenetxea@errenteria.eus.
Por otro lado, hoy mismo se estrenará en el Centro Cultural Niessen, a las 19:00 horas, la obra de teatro de Federico García Lorca en euskera Adela eta Martirio Bernarda Albaren Etxean, un drama con toques de humor, un musical grotesco y poético. La de hoy será una actuación abierta, pero también se ha organizado una actuación para el alumnado de 4º de ESO de Koldo Mitxelena para el 25 de noviembre. La obra se organiza en el marco de una propuesta de mediación, por lo que se han organizado sesiones con el citado alumnado para trabajar temas como el patriarcado, las relaciones de poder, el feminismo o la masculinidad.
Por último, el Ayuntamiento de Errenteria y Consejo de Igualdad se unen a la convocatoria de Oreretako Asanblada Feminista e invitan a toda la ciudadanía a participar en la concentración que se celebrará el miércoles 25 de noviembre a las 19:00 horas en la Alameda, bajo el lema ¡Violencia contra las mujeres ni en el encierro, ni en la distancia, ni en ninguna parte, ni nunca!. Debido a la situación sanitaria que vivimos actualmente, el movimiento feminista hace un llamamiento para colocar telas moradas en los balcones y, en caso de no poder acudir a la concentración, para hacer ruido y encender velas o linternas en los balcones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad