En 2007 entraba en vigor la legislación que regulaba la elaboración de los mapas de ruido y la aplicación de objetivos de calidad acústica, y a nivel de Comunidad Autónoma del País Vasco en el 2013.Por otra parte, cabe indicar que el Ayuntamiento de Errenteria cuenta con la ordenanza municipal vigente de ruidos y vibraciones aprobada en el BOG de 23 de septiembre de 1987, que se debe adaptar a la actual normativa.
Debido a lo anterior y también con el ánimo de responder a una mejora de la calidad de vida este pueblo con la foto que nos de el estudio que se va a hacer, el Ayuntamiento de Errenteria ha tramitado la licitación para la elaboración de un mapa de ruido del municipio de Errenteria, así como para la determinación de indicadores que permitan evaluar la calidad acústica del municipio y establecer las herramientas que faciliten la gestión del ruido y permitan definir la estrategia para la elaboración de un Plan de Acción para la mejora acústica en el municipio. Así mismo, se redactará la actualización de la ordenanza municipal de ruido y vibraciones del municipio de Errenteria, para adaptarla a la legislación acústica en vigor, y en especial al Decreto 213/2012 de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco Los trabajos descritos se han adjudicado a la empresa AAC, CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA. La empresa ya ha realizado el estudio de Mapa de Ruido.
En esta fase, se plantea realizar una serie de reuniones para presentar el trabajo a la ciudadanía.El calendario de las reuniones es el siguiente:
15 de junio. Reunión con las AA.VV. de: Agustinak, Gaztaño, Fanderia, Lartzabal, Beraun y Pontika. 16 de junio. Reunión con las AA.VV. de: Erdialdea, Iztieta, Olibet y Etxeberrieta. 29 de junio. Reunión con las AA.VV. de: Galtzaraborda, Igantzi, Kaputxinoak y Alaberga.
Las reuniones se celebrarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a las 19:00 horas.Las reuniones están abiertas a todas las personas interesadas en recibir información de primera mano. Esas reuniones servirán para recoger las inquietudes y problemática que manifieste la ciudadanía. Con la aportación realizada se complementará el mapa de ruido y se procederá a la tramitación para su aprobación.