Inicio Hogar Leche de almendra casera: receta fácil para hacer sin procesador

Leche de almendra casera: receta fácil para hacer sin procesador

233
0
Leche de almendra casera: receta fácil para hacer sin procesador

En estos días, el leche de almendras o leche de almendras casera se ha convertido en una alternativa popular a la leche tradicional. Gracias a sus beneficios nutricionales y su fácil preparación, este delicioso sustituto de la leche está ganando terreno en nuestras cocinas. En este artículo te mostraremos cómo hacer tu propia leche de almendras sin necesidad de un robot de cocina.

¿Por qué elegir la leche de almendras casera ?

Beneficios saludables y sostenibilidad

Desde hace varios años, cada vez más personas optan por reemplazar los productos lácteos con alternativas vegetales, como la leche de almendras. Esta tendencia se ve impulsada por preocupaciones relacionadas con la salud, la ética animal y la sostenibilidad ambiental. En comparación con las versiones comerciales que suelen contener aditivos, la leche de almendras casera ofrece una forma simple y económica para disfrutar de una bebida nutritiva.

Después de destacar las ventajas de hacer su propia leche de almendras, es hora ahora de hablar sobre los ingredientes necesarios para prepararla.

Los ingredientes esenciales del leche de almendras

Ingredientes básicos y opcionales

Para preparar la leche de almendra casera necesitarás:

  • Amandas : 100 a 250 g (dependiendo del espesor que desees)
  • Agua : 1 litro
  • Opcional: Azúcar, sirope de agave, cacao o vainilla para darle sabor

Ahora que conoces los ingredientes necesarios para preparar tu propia leche de almendras, es el momento de hablar sobre los pasos de preparación.

Preparación y remojo de las almendras

Pasos a seguir en la preparación

Primero, es necesario remojar las almendras. Esto se hace dejándolas en agua durante 8 a 12 horas antes de su uso. El remojo no solo ablanda las almendras sino que también mejora la textura del leche de almendras. Una vez transcurrido el tiempo necesario, simplemente debes escurrir y enjuagar las almendras con agua fría.

Después de dejar en remojo y enjuagar tus almendras, ¿cómo puedes convertirlas en leche sin un robot de cocina ? Veamos las técnicas.

READ :  Las 3 errores a evitar absolutamente con el pimiento

Técnicas de mezclado sin robot

Métodos manuales efectivos

El proceso para transformar tus almendras remojadas en leche no requiere necesariamente un robot de cocina. Puedes utilizar un batidor manual o una licuadora común y corriente. Solo tienes que añadir las almendras al vaso de la licuadora junto con un litro de agua y batir a alta velocidad durante 1 a 2 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.

A continuación te explicaremos cómo filtrar y conservar la leche de almendras que has preparado.

Filtración y conservación del leche de almendras

Extracción y almacenamiento apropiados

Después de batir las almendras, el siguiente paso es filtrar la mezcla. Para hacerlo, puedes usar una bolsa de tela para leches vegetales o un paño limpio. Simplemente vierte el contenido de la licuadora en la bolsa o paño y presiona para extraer todo el líquido posible. Asegúrate de guardar tu leche casera de almendras en un recipiente hermético en el refrigerador, donde se mantendrá fresca durante aproximadamente 3 a 5 días.

Finalmente, no olvidemos mencionar un importante consejo: ¡no tires la pulpa restante ! Puedes utilizarla en diversas recetas, como repostería o galletas, ayudando así a reducir el desperdicio de alimentos.

Con estos sencillos pasos y un poco de práctica, puedes garantizar que cada taza de leche de almendras que bebas sea fresca, saludable y libre de aditivos químicos. Además, al preparar tu propia leche estás contribuyendo a reducir los desechos y cuidando del medio ambiente. Así que ya lo sabes: con unos pocos ingredientes y algo de tiempo puedes disfrutar del delicioso sabor y los múltiples beneficios del leche de almendras casero.

4.1/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Derrenteria necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !