Inicio La naturaleza Cambio climático: fugas de metano incontrolables en turkmenistán

Cambio climático: fugas de metano incontrolables en turkmenistán

85
0
Cambio climático: fugas incontrolables de metano en Turkmenistán

En Asia central, un país llamado Turkmenistán se enfrenta a una crisis ambiental de proporciones mayúsculas debido a las fugas incontrolables de metano, un gas de efecto invernadero muy potente. Con fuentes inagotables de hidrocarburos, este país ha sido etiquetado como el primer «superemisor» de metano del mundo. La situación es tan grave que las emisiones en 2022 han llegado a equivaler a 366 millones de toneladas de CO2, superando incluso los niveles de dióxido de carbono emitidos por el Reino Unido.

Fugas de metano en Turkmenistán: un problema alarmante

Una amenaza no reconocida hasta ahora

El metano, aunque menos común que el dióxido de carbono, es un gas mucho más dañino para nuestra atmósfera. En Turkmenistán, la fuga constante de este gas desde sus yacimientos petrolíferos está alimentando el creciente cambio climático global.

¿Por qué es Turkmenistán el principal superemisor ?

Diversos estudios basados en datos satelitales entre 2019 y 2022 han revelado cerca de 840 eventos de «superemisiones» en Turkmenistán. Esto hace que el país se destaque como un importante contribuyente al calentamiento global.

Pasemos ahora a entender mejor cuál es el origen exacto de estas emisiones desmedidas.

Origen de las emisiones descontroladas de metano

La industria de los hidrocarburos: un culpable principal

El sector de los hidrocarburos en Turkmenistán, con sus extensas reservas de gas y petróleo, es el mayor responsable de estas emisiones devastadoras. Las fugas detectadas en estos sitios han contribuido significativamente a las cifras alarmantes de emisiones.

El cráter Darvaza: un símbolo de la crisis

El cráter Darvaza, apodado «la puerta del infierno», se ha convertido en un perturbador ícono de este desafío ambiental. Este cráter, formado en 1971 después de un accidente durante la perforación, ha estado ardiendo y liberando metano durante más de cinco décadas.

READ :  Cinco materiales innovadores para reemplazar el plástico

Ahora que hemos visto el origen del problema, permítanme presentarles un fenómeno único e intrigante.

Fenómeno de las «puertas del infierno»

Darvaza: Un testimonio vivo del problema

Las «puertas del infierno», como se le conoce comúnmente al cráter Darvaza por su constante llamarada visible desde kilómetros a la redonda, es una clara representación visual del problema que enfrenta Turkmenistán. Inicialmente encendido por los soviéticos para prevenir la emanación de gases tóxicos, el fuego continúa hasta hoy día.

En respuesta al creciente desafío ambiental que enfrentamos, el gobierno turkmeno ha anunciado algunas iniciativas para minimizar las emisiones.

Iniciativas gubernamentales para reducir las fugas

El plan de acción del gobierno

El presidente Serdar Berdymoukhamedov, consciente del problema, ha anunciado varias iniciativas para abordar esta crisis. Esto incluye la perforación de nuevos pozos para capturar el gas antes de que sea liberado a la atmósfera, y planes para cerrar el cráter Darvaza.

Colaboración con organizaciones internacionales

Turkmenistán también está trabajando en estrecha colaboración con organizaciones internacionales como el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano para lograr una reducción del 30% de sus emisiones de metano hacia 2030.

Pero estas acciones, aunque valientes, tienen un impacto significativo en nuestro clima y medio ambiente.

Consecuencias ambientales y climáticas

Efecto sobre el clima global

Las constantes fugas de metano representan una seria amenaza para nuestro clima global. Este gas es mucho más potente que el dióxido de carbono en términos de calentamiento global y su descontrolada liberación está acelerando los efectos del cambio climático.

Presión sobre los recursos naturales

Aparte del cambio climático, las fugas también están provocando una presión adicional sobre los ya limitados recursos naturales. Esto acentúa aún más la necesidad urgente y eficaz por parte de Turkmenistán y el mundo entero de tomar medidas para controlar la situación.

READ :  Cráter del meteoro: descubre uno de los cráteres de meteorito más visitados del mundo

Al final de este análisis, se hace evidente que la acción debe ser ahora. A pesar de los esfuerzos significativos realizados hasta la fecha, el camino hacia un futuro sostenible sigue siendo largo y arduo.

El caso del metano en Turkmenistán subraya una vez más la importancia de tomar medidas responsables para combatir nuestras propias emisiones. Esperamos que el compromiso del gobierno turkmeno sirva como un ejemplo para otras naciones y nos recuerde a todos que cada paso cuenta en nuestra lucha contra el cambio climático.

4.7/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Derrenteria necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !