Inicio La naturaleza Carbiolice: un plástico pronto completamente compostable en casa

Carbiolice: un plástico pronto completamente compostable en casa

127
0
Carbiolice: plástico completamente compostable en casa pronto disponible

En un mundo donde los desechos plásticos representan una amenaza creciente para el medio ambiente, la start-up francesa Carbiolice parece haber encontrado una solución prometedora: el desarrollo de un plástico no solo compostable, sino también completamente biodegradable en un entorno doméstico. Pero ¿cómo funciona esta innovación y qué implicaciones podría tener para el futuro del plástico ? Profundizamos en estos temas en este artículo.

Carbiolice : una innovación verde para el plástico

El contexto y desarrollo del plastico compostable

Fundada con la misión de reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos, Carbiolice ha logrado avances significativos en el campo de los plásticos biodegradables y compostables. En Francia, país de origen de la empresa, se generan alrededor de 3.5 millones de toneladas de residuos plásticos al año, casi el 60% proveniente de envases. Es en este contexto que surge la propuesta innovadora de Carbiolice.

Pasemos ahora a entender más sobre cómo funciona este proceso.

Comprender la biodégradabilidad y el compostaje

El proceso de biodégradación

Carbiolice utiliza un bioplástico conocido como ácido poliláctico (PLA), derivado de materias primas vegetales como el maíz y la caña de azúcar. La clave de su innovación es la integración de un aditivo enzimático llamado Evanesto, que acelera el proceso de biodégradación del PLA. Gracias a esta enzima, el plástico puede descomponerse completamente en menos de 200 días cuando se coloca en un compost doméstico, sin dejar residuos tóxicos.

Con esto en mente, profundicemos en cómo se verifica y certifica este proceso.

La certificación «OK compost HOME» : ¿qué es ?

Reconocimiento y certificación

Este avance tecnológico fue reconocido en noviembre de 2020 por la certificación OK Compost Home, que valida la aptitud del producto para el compostaje doméstico. Nadia Auclair, presidenta de Carbiolice, resalta la complejidad de este logro, teniendo en cuenta los desafíos al combinar la enzima con el plástico sin comprometer sus propiedades.

READ :  Alimentos que más atraen a las avispas en verano

Pero veamos más de cerca cómo funciona este aditivo.

Las enzimas al servicio del compostaje domestico

Evanesto: El poder de las enzimas

Evanesto, encapsulado en forma de gránulos, es el protagonista principal del proceso. Este aditivo permite que el PLA se degrade completamente en un tiempo récord comparado con otros bioplásticos. Pero no solo eso, su composición permite que no queden residuos tóxicos tras su degradación.

Hasta ahora hemos hablado sobre cómo Carbiolice está cambiando el panorama del plástico compostable. Ahora exploremos algunas ventajas adicionales de estos nuevos plásticos.

Las ventajas de los plásticos de origen vegetal

Beneficios y aplicaciones

Más allá de su capacidad para degradarse rápidamente y sin residuos tóxicos, los plásticos a base de PLA ofrecen otras ventajas. Las capacidades del bioplástico hacen que sea adecuado no solo para películas finas, sino también para envases más rígidos, como vasos y bandejas. Esto abre un enorme abanico de posibilidades para su uso.

Pero ¿qué desafíos y perspectivas se presentan en el horizonte para Carbiolice ?

Desafíos y perspectivas para Carbiolice

Avances recientes y futuros

Los esfuerzos de Carbiolice van más allá del desarrollo del PLA compostable. Actualmente están probando proyectos con envases más rígidos que contienen hasta un 75% de PLA. Además, la empresa colabora con varias empresas agroalimentarias para adaptar y probar estos nuevos materiales en condiciones reales de uso.

Este trabajo dinámico tiene un impacto profundo en la industria del plástico.

El impacto de Carbiolice en la industria del plastico

Cambiando las reglas del juego

A nivel internacional, Carbiolice está cambiando cómo vemos y usamos los plásticos. Su innovación, respaldada por la certificación OK Compost Home, establece un precedente importante para la industria en su conjunto y alienta a otros a seguir su ejemplo.

Finalmente, veamos cómo Carbiolice está allanando el camino hacia un futuro sin plástico no reciclable.

READ :  ¿Cómo contribuir de manera efectiva a la conservación de los animales salvajes ?

Hacia un futuro sin plastico no-reciclable

Normas y regulaciones

Diversos organismos internacionales están trabajando para establecer normas y legislaciones que fomenten la utilización de plásticos compostables. La investigación sobre biodegradabilidad comenzó en los años 70, pero ha sido en las últimas dos décadas cuando ha cobrado gran relevancia en virtud de la búsqueda de soluciones sostenibles ante la crisis de contaminación por plásticos.

Carbiolice se ubica como un actor clave en el sector de los bioplásticos, respondiendo a una demanda creciente por alternativas sostenibles. Sus innovaciones buscan transformar la forma en que usamos y eliminamos los plásticos, ofreciendo opciones concretas para reducir el impacto ambiental de estos residuos. En este sentido, iniciativas como las de Carbiolice son cruciales para imaginar un futuro donde los plásticos puedan coexistir armoniosamente con la naturaleza.

4.2/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Derrenteria necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !