Inicio Salud y bienestar la psicología Trastorno bipolar: ¿una epidemia real o exagerada ?

Trastorno bipolar: ¿una epidemia real o exagerada ?

160
0
Trastorno bipolar: ¿una epidemia real o exagerada ?

En un mundo en constante cambio, donde las etiquetas y los diagnósticos se multiplican, a menudo se habla de la bipolaridad como si fuera una epidemia. Esta condición, también conocida anteriormente como psicosis maníaco-depresiva, afecta entre el 1% y el 2,5% de la población francesa. Pero, ¿es realmente una epidemia o estamos sobreestimando su prevalencia ?

¿Qué es la bipolaridad ?

Una definición médica

La bipolaridad es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por oscilaciones extremas que van desde la euforia (o manía) hasta la depresión. La Organización Mundial de la Salud clasifica esta enfermedad como una de las más incapacitantes.

Histórico y reconocimiento

Aunque hoy en día es ampliamente reconocida, no siempre ha sido así. Hace apenas quince años, este trastorno era poco discutido. Sin embargo, con su creciente visibilidad también viene el riesgo de banalizar su impacto real en quienes lo padecen pues el término ‘bipolar’ se usa erróneamente para referirse a estados emocionales normales.

Prosigamos ahora con los síntomas específicos que presenta este complejo trastorno.

Síntomas del trastorno bipolar

Síntomas principales

Los síntomas más comunes incluyen irritabilidad, excitación y fatiga. Los individuos afectados experimentan fluctuaciones entre períodos de depresión severa y episodios maníacos, lo que hace que su estado de ánimo sea imprevisible.

Tipos de bipolaridad

Existen principalmente dos tipos de bipolaridad:

  • Tipo 1: Se caracteriza por al menos un episodio maníaco, que puede ser precedido o seguido por episodios depresivos.
  • Tipo 2: Alternancia entre episodios depresivos y episodios de hipomanía, una forma más leve de manía.

También existen formas más suaves de este trastorno, como la ciclotimia. Pero ¿qué causa la bipolaridad y cuáles son los factores de riesgo ?

Comprender las causas y factores de riesgo

Causas biológicas y genéticas

Aunque no se conoce una causa concreta, hay consenso en que la bipolaridad es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos estudios indican que existe un componente hereditario en esta enfermedad.

READ :  ¿Nuestras mascotas: un peligro inesperado para nuestra salud ?

Factores psicológicos y ambientales

Además del componente genético, ciertos factores ambientales pueden desempeñar un papel crucial. El estrés severo o traumático, por ejemplo, puede desencadenar episodios bipolares en individuos predispuestos.

Después de entender las causas y los factores de riesgo, es importante observar cómo puede evolucionar este trastorno.

Evolución de los trastornos bipolares

La fluctuación de episodios

El curso de la bipolaridad se caracteriza por una alternancia entre episodios maníacos y depresivos, interspersados con períodos de estado de ánimo normal o estabilizado. La duración, frecuencia e intensidad de estos episodios pueden variar ampliamente.

Pero, ¿cómo se puede reconocer y diagnosticar este trastorno ?

Diagnóstico: ¿cómo reconocer la bipolaridad ?

Dificultades del diagnóstico

El diagnóstico del trastorno bipolar es un proceso complejo que puede llevar varios años. Esto puede retrasar el comienzo de un tratamiento efectivo.

Herramientas de diagnóstico

Se realiza a través de una serie de entrevistas clínicas y pruebas psicológicas para identificar los patrones característicos del comportamiento y el estado de ánimo.

Ahora que hemos abordado la identificación del trastorno bipolar, vamos a considerar la distinción entre moda y verdadera enfermedad.

Diferencias entre moda y enfermedad real

Bipolaridad: ¿una etiqueta moderna ?

A medida que la terminología médica se populariza en nuestra sociedad, también aumenta el riesgo de malinterpretaciones e identificaciones erróneas. En muchos casos, las personas pueden atribuirse síntomas o condiciones sin tener un diagnóstico formal.

Para personas realmente afectadas por esta condición, existen varios tratamientos disponibles.

Tratamientos disponibles para el trastorno bipolar

Medicación

El tratamiento de la bipolaridad generalmente implica una combinación de medicamentos que estabilizan el estado de ánimo y psicoterapia.

Servicios de apoyo

Existen organizaciones como Argos 2001 que ofrecen soporte e información esencial a las personas afectadas y a sus seres queridos.

En este sentido, es importante considerar cómo se puede prevenir y brindar apoyo frente a la bipolaridad.

Prevención y apoyo frente a la bipolaridad

Educación y concienciación

Es esencial educar al público sobre esta condición, minimizar el estigma asociado y fomentar una mejor comprensión del trastorno. La Journée mondiale de la bipolarité, celebrada cada año el 30 de marzo, busca sensibilizar al público sobre esta enfermedad.

READ :  Aprender a expresar tus emociones: descubre las claves del bienestar

Finalmente, hagamos un resumen de los puntos clave que hemos abordado en este artículo.

No cabe duda de que la bipolaridad es una enfermedad real, compleja y ampliamente mal entendida. A medida que más personas se familiarizan con el término ‘bipolar’, aumenta el riesgo de trivializar su impacto en quienes realmente lo padecen. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y tratamiento efectivo, aquellos afectados pueden vivir vidas plenas y significativas. Continuar educando al público es vital para minimizar el estigma asociado y promover una comprensión más profunda de esta condición.

4.1/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Derrenteria necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !